Resumen:
Desde su creación, la Agencia Espacial Mexicana, Organismo Descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha mantenido como visión el contar con una infraestructura espacial soberana y sustentable de comunicaciones satelitales de banda ancha, de observación de la tierra, y de posicionamiento global, que contribuya al bienestar social de la población y al desarrollo económico de México.
Para ello hemos realizado continuos esfuerzos para desarrollar políticas, estrategias y líneas de acción a fin de avanzar hacia la meta de que México llegue a su máxima capacidad en materia espacial: nos esforzamos para formular y conducir acciones para el desarrollo de habilitadores para fomentar, en estrecha coordinación con el Sector Central y Paraestatal del Gobierno Federal, gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación, industria, y en general la sociedad y todos los participantes del sector espacial, el desarrollo de soluciones desde la perspectiva espacial, para todos los mexicanos.
Para todo ello, la Agencia Espacial Mexicana impulsa de manera decidida la construcción de las capacidades nacionales para desarrollar la investigación y la innovación en ciencia espacial, fomentando la investigación científica básica y aplicada, a través de diversos mecanismos; dentro de ellos el más importante es el Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales CONACYT-AEM, que la Agencia Espacial Mexicana mantiene en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para el fondeo de proyectos relevantes en dichos campos del conocimiento.
Con el fin de seguir potenciando las aplicaciones del sector espacial nacional; mucho agradecemos y valoramos la productiva interacción con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como las vínculos que la AEM ha generado con entidades gubernamentales, académicas y empresariales que han participado en este importante Fondo, en el tema espacial, que es un gran habilitador de aplicaciones y soluciones ante los grandes retos locales, regionales y nacionales, a la vez que es un factor de inspiración para niños y jóvenes para emprender actividades, estudios y carreras en ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).
Dada la relevancia y el impacto de la tecnología espacial en sus aplicaciones a una diversidad de actividades tanto de beneficio social como de impulso a la Tecnología para el desarrollo económico de nuestro país, es para la Agencia Espacial Mexicana de gran importancia la evolución de este Fondo, que atestigua un trabajo intenso de creación de conocimiento de muy alta calidad académica y de gran pertinencia en el sector, así como de articulación y coordinación entre el CONACYT y la AEM, por lo que es estratégica su continuidad para seguir contribuyendo así al posicionamiento del sector espacial como un área estratégica de oportunidad en el México moderno y en la comunidad internacional.
Estoy seguro que este importante documento aportará grandes beneficios por la interesante información en el integrada para las diferentes especialidades en el Sector, así como por su contribución a despertar el interés y el entusiasmo por estas importantes aplicaciones y desarrollos espaciales en México; la Agencia Espacial Mexicana extiende una invitación a la comunidad espacial a sumarse a las esfuerzos de este Fondo, que ha aglutinado a entusiastas comprometidos con el espacio.
Formulo finalmente un reconocimiento a todos los que han participado en este documento, y en general en este Fondo, pues representa una clara contribución a la misión de la Agencia Espacial Mexicana de utilizar la ciencia y la Tecnología espacial para atender las necesidades de la población mexicana y generar empleos de alto valor agregado, impulsando la innovación y el desarrollo del sector espacial, contribuyendo a la competitividad y al posicionamiento de México en la comunidad internacional, en el uso pacífico, eficaz y responsable del espacio.