a calidad en la UTEQ está basada en el macroproceso educativo, en la función de vinculación y en aquellas actividades de soporte necesarias. La calidad entendida como un proceso de evaluación permanente y de mejora continua; de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad, en las evaluaciones externas a través de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Pertinencia. El perfil del egresado corresponde a las necesidades planteadas por el sector productivo y social, a través de la realización de estudios de factibilidad, Análisis Situacional de Trabajo (AST) y el desarrollo de planes y programas de estudios basados en competencias profesionales. Asimismo, los planes y programas de estudio se actualizan de manera periódica, de acuerdo con las necesidades del entorno y los avances económico, social, ambiental y tecnológico.
Intensidad. Los planes y programas de estudio se imparten en periodos cuatrimestrales, con el propósito de reducir la duración de las carreras y permitir a los jóvenes integrarse en corto plazo al mercado laboral.
Continuidad. El esquema curricular ofrece al estudiante optar por dos salidas profesionales, en seis cuatrimestres obtener el título de Técnico Superior Universitario y en cinco cuatrimestres adicionales, obtener el título de Ingeniería. En suma, en tres años ocho meses se obtienen dos títulos universitarios.
Polivalencia. La formación que recibe el alumno, le proporciona las competencias profesionales relacionadas a su área, para trabajar en organizaciones industriales, de servicios, públicas o privadas, así como generar su propia empresa.
Flexibilidad. Se ofrecen opciones que faciliten el acceso a la educación y su continuidad, así como el tránsito de alumnos entre programas educativos e instituciones. Lo anterior sujeto al reconocimiento oficial de los estudios realizados y en apego a la normatividad correspondiente.